Clariana de comunicació

Bloc informatiu amb visió de gènere

ICARIA.- El debate de la prostitución en tres libros

Posted by tonagusi on novembre 4th, 2009

image0051.jpg

Por supuesto que el debate de la prostitución no es nuevo. En Icaria hace tiempo que tratamos la cuestión, desde los ángulos más diversos, con autoras que buscan la inteligencia antes que el grito. A continuación os presentamos tres títulos (el más nuevo de ellos de hace unos meses), con los que nos podremos hacer una idea precisa de los debates y las posiciones enfrentadas que hacen laberíntica —y muy rica— esta polémica.

www.icariaeditorial.com

 

image0031.jpg

Prostituciones [más información]
Diálogos sobre sexo de pago
Isabel Holgado Fernández (ed.)

 

Prostituciones. Diálogos sobre sexo de pago es una suma de voces y reflexiones sobre el fenómeno complejo del comercio sexual. Desde una perspectiva que se pretende abarcadora, desprejuiciada, que suma el disenso desde la conciliación y los intereses comunes, esta obra busca plantear nuevas preguntas e incluir nuevas variables para comprender con mayor justicia y rigor el “fenómeno social total” que significa la prostitución.


También quiere ser una invitación al diálogo creativo, principalmente entre mujeres y feminismos, donde las diferencias y discrepancias sean posibles. Las autoras de Prostituciones denuncian la exclusión sistemática, la pasividad institucional y el déficit de derechos que sufren las personas en prostitución, especialmente grave en el caso de las mujeres y transexuales inmigrantes
.

—————–

image006.jpgLa prostitución: el espejo oscuro [más información]
Dolores Juliano

 

Las prostitutas están en nuestras calles y en los anuncios de la prensa, su trabajo mueve cantidades muy importantes de dinero, lo que las coloca en el centro de las estrategias apropiativas de distintos actores legales (impuestos por parte del Estado, participación de empresas hoteleras, bares y clubs) e ilegales (mafias, organizaciones de trata, proxenetas). Además, el comercio sexual, al menos a nivel simbólico, es un fenómeno social total, que abre posibilidades de entender otras relaciones sociales. La prostitución no es sólo una opción laboral entre otras posibles, sino que es un ámbito de máxima estigmatización. Quizá el principal problema que plantea no se refiera a qué hacen, o por qué lo hacen las prostitutas, sino por qué existe tal nivel de rechazo social hacia esa actividad. Y aquí resulta forzoso recurrir a las construcciones sociales de género. Éste es el tema central de este libro: analizar desde una perspectiva feminista, la construcción de la estimación. Esto lleva a la necesidad de analizar la construcción social de los roles femenino y masculino.

————–

image007.jpgEllas salen, nosotras salimos [más información]
De la situación de la mujer marroquí y su sexualidad a la prostitución en las calles de Casablanca
Sara Carmona Benito

 

Rania: “La calle se ha ido convirtiendo en una necesidad para mí, me da de comer. Piensan que por estar en la calle soy una puta, un trapo, NADA. Pero para mí todas las mujeres somos iguales, quizá todas putas, y los hombres todos putos. Todas las personas tienen relaciones a cambio de algo. Y todas las mujeres sentimos ser mujer, y más aún nosotras, las marroquíes.

Ellas salen nosotras salimos es una metáfora del cómo y el porqué las mujeres en general, en las sociedades patriarcales, y muy en concreto las mujeres musulmanas marroquíes están y estamos saliendo a las calles, estamos buscando nuestro espacio social y reivindicando unos derechos justos que superen el estado de subordinación patriarcal y la reclusión del hogar.

Este libro es un análisis de la prostitución de calle en Casablanca, en el seno de una sociedad árabo-musulmana marroquí en proceso de cambio económico y social. A través de las voces y las historias de vida de las trabajadoras sexuales, las mujeres insultadas, se desvela el tabú del sexo, la dependencia entre los sexos y la marginación de las mujeres.